Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Nuestro Sector hacia el 2030 – Motores de Búsqueda y Plataformas Internacionales
Resumen
La tecnología, además de aportar los motores de búsqueda, permite nuevas formas de prestar los servicios que van a transformar radicalmente nuestro sector.
En la comercialización, la dependencia es cada vez más alta de los motores de búsqueda (Principalmente de Google), lo que nos requiere ser expertos en SEM y SEO, y nos hace cada vez más vulnerables, a través del anonimato de las redes sociales y de los portales de consumidores (como Google My Business), siendo cada vez más difícil discernir la información veraz.
Retos y propuestas.
Con la entrada de plataformas internacionales, que ofrecen desde cualquier país formación face-to-face a distancia con servicio 24/7 y conectan profesores de cualquier parte del mundo con nuestros potenciales alumnos, ofrecen una flexibilidad y precios altamente competitivos.
Situación alegal de las mismas. ¿Debemos afrontarlo? ¿Podemos hacer algo? Propuestas de acción.
Ponente

Miguel A. Tajuelo
Biografía
Ingeniero por la U. Politécnica de Madrid. Desarrolla su actividad profesional en el sector de la educación para adultos desde hace tres décadas. Colabora con distintas organizaciones e instituciones, es formador en diversas disciplinas; desarrollo organizacional, desarrollo de RR.HH. y filosofía. Vocal de competencia y buenas prácticas en ACEDIM Y FECEI. Director de American Language Academy desde hace 25 años.