Linda Mary Randell: Pionera de la educación internacional y en idiomas

Resumen:

Desde 1969, año en el que abre las puertas de su jardín de infancia bilingüe en El Puerto de Santa María, Linda Mary Randell trabajó de manera constante y sin descanso para abrir el camino de la educación de idiomas, en valores globales y de calidad en el sur de España.

Linda, fundadora de un Grupo Educativo que forma a miles de jóvenes cada año y que engloba desde educación idiomática en inglés y español, hasta formación profesional pasando por educación reglada o campamentos de idiomas, fue pionera en nuestra industria. Introdujo la educación en idiomas en una comunidad y época que poco entendían de internacionalidad, caminó los primeros pasos del asociacionismo en nuestro sector dentro de ACEIA, entendió que la mejor manera de aprender y enseñar idiomas era jugando cuando la mayoría de la comunidad pedagógica remaba en otra dirección y, con una ética profesional intachable, convirtió un pequeño jardín de infancia en un referente educativo.

Linda Randell falleció en 2019, pero pensamos que su legado y el eco que estos caminos abiertos por ella aún tienen en nuestro sector, la hacen merecedora del premio a la trayectoria profesional.

Candidatura: Linda Mary Randell: Pionera de la educación internacional y en idiomas

Representante: Linda Mary Randell (a titulo póstumo)

Desarrollo:

Linda Mary Randell nació en Swansea, País de Gales, el 25 de septiembre de 1943. Hija única, vivió en Mumbles, en Caswell Road, desde que nació hasta los 20 años, que decidió venirse a España de Au-Pair. Enamorada de la Bahía de Cádiz, decide asentarse en El Puerto de Santa María y formar su propia familia. A finales de los años sesenta, en la época del Volkswagen Beatle, de los Rolling Stones, del teléfono de disco y del Apollo 11 apenas se oía hablar de las guarderías, de los jardines de infancia, y mucho menos de una de carácter bilingüe. Entonces surgió la idea de crear una. Un jardín de infancia para sus hijos y los de sus amigos. Desde el primer momento en que los niños entraron en la Escuela tuvieron que comunicarse en inglés, y así pudieron hablar el idioma con rapidez y facilidad. En inglés, en 1969, en Cádiz, al sur del sur de España. El reto era mayúsculo, pero las ganas y la pasión de Linda Randell fueron mayores. Fue ese jardín de infancia, inaugurado el 27 de octubre de 1969 bajo el nombre El Centro de Inglés, que con sus amplias aulas y sus espaciosos terrenos se convirtió en un elemento característico de El Puerto de Santa María, dando a la localidad un estatus en el ámbito de la educación. Pero la educación que se aportaba a los alumnos no se quedaba ahí. Se ofrecía a los alumnos clases particulares de piano y preparación para los exámenes de la Universidad de Cambridge. Linda Randell fue una auténtica pionera de la enseñanza de inglés en España. El 7 de abril de 1974 se hizo un anuncio público que autorizaba a The English Centre a impartir enseñanza bilingüe en EGB, algo tan común hoy, pero tan disruptivo entonces. El Centro siguió creciendo, con ampliaciones en 1978 y 1985, aumentando su extensión en más de 12.000 m2, manteniendo su apuesta por una enseñanza de calidad, bilingüe e internacional, guiada por los principios británicos. En 1995, Linda es premiada como "Mejor Empresaria" del año en El Puerto de Santa María, pero sus ganas de seguir innovando y liderando el sector de la educación no acaban aquí. En el verano de 1995 se inicia la construcción del nuevo edificio. Se construyó un nuevo edificio de dos plantas para aulas, talleres, clases de tecnología y arte, informática y laboratorios y un sótano como pabellón deportivo, todo ello con la última tecnología, que quedó inaugurado en 1996. El centro seguirá creciendo hasta la construcción del actual edificio en 2018. En 1998 nace el Grupo Educativo El Centro Inglés, al pequeño jardín de infancia convertido en referente educativo de la bahía de Cádiz se le une TECS, una empresa nacida de la eminente vocación formativa del Grupo y que se dedicará a seguir educando en los valores en los que tan firmemente cree Linda, en esta ocasión a través de la educación no reglada, con escuelas de idiomas, campamentos de verano bilingües y viajes al extranjero. Linda Randell siempre fue ejemplo de trabajo y dedicación para todos aquellos a su alrededor, y el fruto más claro de esa inspiración es el crecimiento continuo del Grupo, que ha llegado a incorporar dos empresas más – Spark, dedicada a la formación en español para extranjeros, y English Centre College, centrada en la formación profesional. Esta última, legado de su espíritu pionero, es la primera institución en impartir doble titulación Ciclo Formativo de Grado Superior y Higher National Diploma en Andalucía y una de las muy pocas en ofrecerlo en España. Desafortunadamente Linda Mary Randell nos dejó en 2019, después de una trayectoria profesional intachable. Pero su legado sigue más vivo que nunca. El pequeño jardín de infancia es un moderno colegio privado internacional, situado entre los mejores 30 de España, y el Grupo Educativo que nació de ese germen puede decir hoy haber tenido el placer de educar a más de 50.000 jóvenes, siempre con el bilingüismo y los valores de un ciudadano global como hilo conductor. Linda no solo fue una emprendedora de éxito, sino una pionera que inspiró, y sigue inspirando, a cientos de personas a luchar por una educación mejor como base para una sociedad mejor.

Alcance:

Todos los miembros de FECEI entendemos que la educación en idiomas es un hito clave en la formación de nuestros jóvenes. Sabemos que no solo les permite comunicarse en otra lengua, en otros lugares del mundo, con personas de diferente procedencia. Sabemos que la enseñanza en idiomas educa en valores, acerca a otras culturas y abre la mente. Esta certeza no existía en España en los años 60, pero Linda no solo vivió su vida firme a estos principios, sino que dedicó más de 50 años de la misma a extenderlos y a allanar el camino para los que hemos tenido la suerte de continuar con su legado. Linda fue pionera, inspiración y aspiración para aquellos que tuvimos la suerte de trabajar con ella, y un ejemplo para los emprendedores que hoy siguen luchando por defender la educación en idiomas de calidad. Linda fue uno de los comienzos del libro que hoy seguimos escribiendo, el libro de una educación que le habla al mundo.

Conclusión / Resultados:

Son múltiples las instituciones que han reconocido la labor de Linda y del centro formativa que ella tanto se esmeró en crear. Desde el premio a "Mejor empresaria" de El Puerto de Santa María en 1995 hasta el reconocimiento como "Hija adoptiva" de la ciudad en 2022, pasando por la entrega de la bandera de Andalucía por excelencia educativa en 2019 o el sello EFQM +500 en 2018. Sin embargo, como ella misma diría, su mayor reconocimiento son los más de 1200 alumnos que cada día se forman, desarrollan y crecen dentro del espacio que ella siempre soñó.