CALLITABILITY

Resumen:

el objetivo de este proyecto solidario es hacer la enseñanza del inglés accesible a jóvenes con discapacidad intelectual y parte de la idea de que con los debidos apoyos todo el mundo puede aprender. El aprendizaje del inglés se considera esencial para cualquier joven de nuestro país y del conjunto de ventajas que supone el adquirir este segundo idioma, ninguna de ellas es exclusiva de las personas sin discapacidad. No hay evidencia de que, en caso de darse una discapacidad, el aprendizaje del inglés sea imposible o negativo. A pesar de ello, siguen existiendo muchos “muros” para que las personas con discapacidad que así lo deseen accedan en igualdad de condiciones a su aprendizaje. Como segundo objetivo se busca mejorar las actitudes hacia la discapacidad brindando oportunidades de conocimiento mutuo entre jóvenes con y sin discapacidad.

Desarrollo. La idea surgió en 2017 y tuvo que superar diversos obstáculos hasta que finalmente en 2019, el primer grupo de alumnos comenzó las clases que se desarrollan semanalmente en las instalaciones de la Asociación Alarde de Gijón. Actualmente 12 participantes de entre 20 y 36 años estudian inglés gratuitamente con Callitability. A pesar de que entre los alumnos se dan diversos diagnósticos de discapacidad (síndrome de Down, trastorno del espectro autista, daño cerebral adquirido, etc…), en Callitability las etiquetas diagnósticas solo sirven para el diseño de los apoyos más adecuados y se respeta la individualidad de cada alumno por encima del diagnóstico, su forma de aprender, sus deseos y sus fortalezas. Como acreditación oficial del progreso del aprendizaje, se realizan exámenes externos (GESE del Trinity College London). Hasta el momento se han realizado 17 exámenes GESE (grades 1, 2, 3 & 6) en Hello English (Avilés). Los resultados obtenidos son los siguientes: 14 exámenes calificados como PASS, dos como MERIT y uno como FAIL

Para alcanzar nuestro segundo objetivo de actuación sobre los estereotipos, acuden como voluntarios a las clases, jóvenes estudiantes, internacionales y de Erasmus, además de voluntarios locales, de una edad semejante a los estudiantes del proyecto. Hasta el momento han acudido más de 20 voluntarios de 10 nacionalidades diferentes.

Candidatura: CALLITABILITY

Representante: Serena Duran Sela

Desarrollo:

el objetivo de este proyecto solidario es hacer la enseñanza del inglés accesible a jóvenes con discapacidad intelectual y parte de la idea de que con los debidos apoyos todo el mundo puede aprender. El aprendizaje del inglés se considera esencial para cualquier joven de nuestro país y del conjunto de ventajas que supone el adquirir este segundo idioma, ninguna de ellas es exclusiva de las personas sin discapacidad. No hay evidencia de que, en caso de darse una discapacidad, el aprendizaje del inglés sea imposible o negativo. A pesar de ello, siguen existiendo muchos “muros” para que las personas con discapacidad que así lo deseen accedan en igualdad de condiciones a su aprendizaje. Como segundo objetivo se busca mejorar las actitudes hacia la discapacidad brindando oportunidades de conocimiento mutuo entre jóvenes con y sin discapacidad. Desarrollo. La idea surgió en 2017 y tuvo que superar diversos obstáculos hasta que finalmente en 2019, el primer grupo de alumnos comenzó las clases que se desarrollan semanalmente en las instalaciones de la Asociación Alarde de Gijón. Actualmente 12 participantes de entre 20 y 36 años estudian inglés gratuitamente con Callitability. A pesar de que entre los alumnos se dan diversos diagnósticos de discapacidad (síndrome de Down, trastorno del espectro autista, daño cerebral adquirido, etc…), en Callitability las etiquetas diagnósticas solo sirven para el diseño de los apoyos más adecuados y se respeta la individualidad de cada alumno por encima del diagnóstico, su forma de aprender, sus deseos y sus fortalezas. Como acreditación oficial del progreso del aprendizaje, se realizan exámenes externos (GESE del Trinity College London). Hasta el momento se han realizado 17 exámenes GESE (grades 1, 2, 3 & 6) en Hello English (Avilés). Los resultados obtenidos son los siguientes: 14 exámenes calificados como PASS, dos como MERIT y uno como FAIL Para alcanzar nuestro segundo objetivo de actuación sobre los estereotipos, acuden como voluntarios a las clases, jóvenes estudiantes, internacionales y de Erasmus, además de voluntarios locales, de una edad semejante a los estudiantes del proyecto. Hasta el momento han acudido más de 20 voluntarios de 10 nacionalidades diferentes.

Alcance:

Nuestras limitaciones son múltiples, no contamos con ningún presupuesto, ni local propio, carecemos de materiales adaptados que debemos diseñar y tenemos escaso tiempo disponible. De entre nuestros objetivos a corto plazo, a petición de los alumnos, destacamos la organización de un viaje de inmersión lingüística a Irlanda, para lo que estamos comenzando a buscar fuentes de apoyo. La adaptación de los materiales didácticos a Lectura Fácil es uno de nuestros objetivos a medio plazo. Poner en valor el esfuerzo y tesón de nuestros estudiantes es objetivo tanto de hoy como de mañana.